Sobre Admisiones universitarias aprenderás:
•Guía informativa para la admisiones universitarias internacionales
•Dificultades que interrumpen el proceso de admisión
•¿Cuándo debo preparar la solicitud de ingreso en una universidad?
Respuesta: hay que empezar a prepararse al menos un año antes de la admisión, pero es mejor decidirse por las instituciones educativas y evaluar tus capacidades incluso antes.
Describimos detalladamente todos los pasos que debe seguir todo solicitante que desee estudiar en el extranjero.
ANTES DE APLICAR:
La competencia en las buenas universidades extranjeras suele ser bastante alta. Es por eso, que la dedicación a reforzar tu perfil es crucial, para aumentar las posibilidades de admisión.
Algunas de ellas son:
•Organizar eventos (foros, ferias científicas, eventos, etc.)
• Artículo científico en una revista (mínimo de ámbito local o universitario)
Al mismo tiempo, es importante elegir actividades que se correspondan con la futura especialidad. Evidentemente, no tiene sentido escribir informes o artículos sobre el tema de la economía si vas a optar por la medicina.
Si diseñas un plan unos años antes de la admisión, conseguirás distribuir la carga y no agotarte justo antes de presentar la aplicación. Si lo dejas todo para último, tendrás que prepararte simultáneamente para los exámenes de graduación, el TOEFL, el SAT, el ensayo, preparar una entrevista y otras actividades adicionales.
Nota: Los requisitos del perfil del futuro estudiante varían en función del ciclo educativo. Para los programas de maestría y doctorado se necesitarán logros más significativos en comparación con un graduado de la escuela secundaria que entra en un programa de grado.
Paso 1. Elige un país
En primer lugar, tienes que elegir:
• un país y una ciudad de estudio
• el grado o máster de estudio y una universidad
Entonces, ¿a qué factores debes prestar atención?
Matrícula y costos de vida
Lo primero que debes tener en cuenta es tu presupuesto, especialmente si es limitado. Por un lado, esto reducirá significativamente las opciones disponibles y, por otro, simplificará la búsqueda. No perderás tiempo considerando opciones que están fuera de tu alcance.
Recuerda: El costo total no consiste sólo en las tasas de matrícula que determina la universidad. Un costo importante, y a veces incluso mayor, es el de vivir en el extranjero.
Por ejemplo, en Alemania, las tasas de matrícula pueden rondar los USD$ 180-370 aprox. Al mismo tiempo, el alquiler y otros gastos personales, puede rondar USD$ 13,400 al año.
Paso 2. Seleccionar un programa
Una vez fijados los criterios de búsqueda iniciales:
– presupuesto
– idioma de enseñanza
– país(es)
Habrá que iniciar la búsqueda real de programas de estudio.
Los programas seleccionados de acuerdo a tu perfil académico, te proporcionarán las máximas posibilidades de admisión y, como resultado, una educación de calidad, y buenas perspectivas de empleo.
Para la búsqueda inicial, puedes utilizar las calificaciones de las universidades de la especialidad que le interesa. Ten en cuenta que las calificaciones generales no reflejan el panorama completo. Incluso en las mejores universidades hay áreas más débiles, y universidades poco llamativas a primera vista pueden ser líderes reconocidos en su campo.
Teniendo esto en cuenta, elabora una lista de 10-20 programas, y estudia los requisitos y el contenido de cada uno en las páginas web de las universidades.
Requisitos mínimo para admisiones
Por regla general, las páginas web de las universidades indican los requisitos mínimos de admisión. Sin embargo, los requisitos mínimos en este caso sólo representan la posibilidad de participar en la convocatoria. No asegura ningún tipo de cupo al completar la aplicación.
Para evaluar sus posibilidades, es necesario centrarse en los resultados de los estudiantes como son el GPA , SAT, TOEFL y otros exámenes internacionales.
Paso 3. Decidir el financiamiento
Una buena opción para reducir los gastos en educación y alojamiento, son las becas y ayudas. Obtenerlas no siempre es fácil. Por regla general, es necesario tener notas muy altas y logros que correspondan con el programa de formación.
Pero ni siquiera esto es una garantía de éxito. Algunos estudiantes con excelente historial académico eligen superficialmente programas costosos, sin tener los fondos para pagarlos y esperando sólo conseguir una beca. Como resultado, se arriesgan a gastar tiempo y esfuerzo en matricularse, pero no pueden aceptar la invitación por falta de financiación.
Una estrategia más fiable sería:
- Seleccionar los programas de acuerdo con un presupuesto predeterminado (ver paso 1)
- Comprobar las becas disponibles en las páginas web oficiales de las universidades (secciones de Ayuda Financiera / Financiación)
- Buscar programas de becas y ayudas ofrecidos por terceros (organizaciones, fundaciones, etc)
Las becas basadas en el mérito académico pueden ser proporcionadas por el gobierno, fundaciones privadas o las universidades. Muchas instituciones educativas también ofrecen ayudas financieras a todos aquellos que las necesiten (por ejemplo, las universidades estadounidenses, incluidas Harvard y MIT).
Por supuesto, la competencia para este tipo de programas es bastante feroz. Pero no te preocupes. Si no has conseguido una beca, echa un vistazo a los países donde la educación es gratuita (Alemania, República Checa) o tienen precios asequibles (Francia, Bélgica, Corea) entre otros.
Importante: Las universidades y fundaciones, en el 99% de los casos, están dispuestas a conceder becas sólo en caso de admisión a los programas de máster y doctorado. Los estudiantes de licenciatura deben confiar únicamente en sus propias capacidades financieras.
Paso 4. Superar las pruebas internacionales
El siguiente paso consiste en superar las pruebas y exámenes necesarios para la admisión en la universidad seleccionada. Esta es la razón principal por la que se recomienda comenzar su preparación al menos un año antes de la admisión.
3 tipos de examenes de admisiones :
De idiomas:
TOEFL, IELTS, DELE, TestDaF, etc
General:
SAT, GMAT, GRE, etc.
Especializados:
Pruebas de materias SAT, MCAT, etc.
Encuentra más info de estos exámenes aquí.
Los solicitantes extranjeros deben aprobar la prueba de idioma, el resto depende de los requisitos de un país o programa concreto. Por ejemplo, para la admisión a los estudios de grado en Estados Unidos, se requiere la prueba SAT. Las universidades de Europa, Estados Unidos y algunos otros países aceptan el GRE/GMAT como prueba de acceso a los programas de maestría.
No te tomes los exámenes a la ligera. Cada uno de ellos tiene características específicas y pueden sorprender a quienes están completamente seguros de sus conocimientos. La preparación debe comenzar al menos 6 meses antes de la prueba.
Todos los exámenes internacionales rondan los USD $30 hasta USD $300 (aprox) y tienen lugar en centros especializados .Es necesario inscribirse con antelación.
A la hora de elegir la fecha, conviene tener en cuenta los siguientes puntos:
- Periodicidad. Todos los exámenes tienen sus propios plazos. Algunos tienen lugar una vez al mes, otros sólo un par de veces al año.
- La espera. Los resultados oficiales de algunas pruebas pueden no estar disponibles hasta varias semanas después del examen.
- Envío. Algunos centros de enseñanza no aceptan los resultados en formato digital. En este caso, se empleará más tiempo en enviar una versión impresa.
- Segundo intento. No todos los solicitantes consiguen alcanzar el resultado deseado en su primer intento. Si es posible, ve a lo seguro y asigna tiempo extra para un segundo intento.
A veces las admisiones universitarias tienen sus propias pruebas. Algunas digitales que podrás hacer desde tu casa, otras que requieren que sea en persona. Esto es importante tenerlo en cuenta también.
Paso 5. Recoger y enviar los documentos
Una vez superadas las pruebas y haber obtenido sus resultados, es el momento de empezar a completar la aplicación y enviar los documentos. Los plazos de presentación varían según la institución y el país.
Algunas universidades pueden aceptar documentos durante todo el año (por ejemplo, las universidades privadas), pero la mayoría siguen estrictamente un calendario. A pesar de que la convocatoria de admisión puede durar varios meses, es mejor presentar la solicitud lo antes posible, idealmente 3-4 días después del inicio de la convocatoria.
Todos los documentos deben ser revisados cuidadosamente para evitar errores. A veces, hasta un error tipográfico puede provocar una denegación.
La solicitud se rellena mediante:
•El sistema de solicitud especial del país
Uni-Assist en Alemania
Common App en Estados Unidos
UCAS en el Reino Unido
Unedasiss en España
•o la página web de la universidad (principalmente para estudios de posgrado y doctorado).
Requisitos para admisiones
La lista detallada de los documentos requeridos se encuentra en las páginas de las universidades. Por lo general, incluye:
- Documento de educación (Traducción del diploma – expediente académico-GPA)
- Resultados de los exámenes internacionales
- Carta de motivación
- Carta de recomendación
- Ensayo académico
- Currículum académico/CV
- Propuesta de investigación
- Certificado de solvencia
Paso 6. Esperar la respuesta de la universidad
Este paso es uno de los más tediosos. Después de enviar los documentos, tendrás que esperar una respuesta durante varias semanas. La carta puede llegar por correo electrónico o por correo regular.
Hay varios tipos de respuestas:
- Carta de aceptación (carta de invitación) la invitación oficial para estudiar, es necesaria para el visado y otros trámites.
- Oferta condicional significa que has sido aceptado en base a un perfil personal, pero para una oferta incondicional necesitas mantener tu GPA en un determinado nivel. Otras condiciones adicionales pueden ser el envío de un documento que falte (por ejemplo, un certificado/carta del director/decano de que terminarás tus estudios y recibirás un certificado/diploma a tiempo).
- El rechazo es un hecho muy común en las universidades extranjeras, y muy real, por el que debes prepararte mentalmente, si te fueran a denegar una admisión.
Paso 7. Elegir la mejor universidad
Si recibes respuestas positivas de varias admisiones universitarias, tienes que hacer una elección e informar a la universidad sobre tus intenciones:
-si vas a estudiar en ella
-ó, has elegido otra universidad
Ten en cuenta que la carta debe enviarse no sólo a la universidad elegida, sino también a las otras universidades. Así, permitirás a otro aspirante en la lista de espera pueda solicitar la plaza ahora vacante. En esta fase, también es necesario:
- Pagar el anticipo de la formación y adjuntar una copia del recibo a la carta con la que se admite la invitación.
- Solicitar una residencia – a menudo hay una enorme cola en las universidades para el alojamiento. Si quieres vivir en una de las residencias, debes ocuparte de este asunto inmediatamente después de recibir la invitación. Por regla general, todos los detalles están contenidos en la carta).
Paso 8. Preparar la salida
La última etapa de su viaje para estudiar en una universidad extranjera es la preparación de la salida. Esto incluye la búsqueda de boletos de avión, la obtención de un seguro médico y, sobre todo, la obtención de una visa.
Un documento importante a la hora de solicitar un visado de estudiante es una carta de presentación en la que debes:
- Indicar las razones por las que has elegido esta universidad y este país
- Dar razones convincentes de por qué vas a volver a tu país después de terminar tus estudios (por ejemplo, trabajar en una profesión), incluso si realmente no planeas volver. En muchos países, el problema de la emigración es ahora bastante agudo, por lo que cualquier insinuación de que piensas quedarte después de la graduación puede provocar la denegación del visado.
Importante: Durante las temporadas altas (períodos de admisiones universitarias), las embajadas están muy ocupadas. Por lo tanto, después de presentar los documentos, tardarán bastante tiempo en revisarlos con una posible cita para una entrevista y una visita personal a la embajada.
Conclusión: ¡Empieza ya!
Comienza aplicar ahora. El proceso de admisiones universitarias es largo y es sólo una pequeña parte de lo que puedes encontrarte al planificar la admisión por ti mismo.
Con nuestra ayuda, evitarás errores y podrás dedicar más tiempo al estudio de un idioma y a la preparación de los exámenes de admisión.
Cuanto antes comencemos el proceso de admisión, más posibilidades tendrás de matricularte en tu universidad de tu elección y de recibir una ayuda económica adicional.
Recomendamos iniciar el proceso de admisión al menos un año antes del inicio de la formación. Sin embargo, aunque creas que no vas a poder llegar a tiempo, podemos ayudarte a realizar todos los pasos de forma acelerada.
La admisión a la universidad es un paso importante y crucial en la vida de cada persona. Permite que Estudios Globales te guíe en cada paso de la admisión.
Los especialistas de Estudios Globales pueden ayudarte en:
•Consultar sobre la educación en el extranjero
•Seleccionar universidades y programas académicos en base a sus criterios y capacidades
•Preparar y ajustar un conjunto de documentos
•Búsqueda de becas
•Información sobre el visado de estudiante
•Admisiones universitarias
Lo más importante es que hemos pasado por todo el proceso cientos de veces y estaremos encantados de ayudarte a pasar por él también.
Asistencia de Estudios Globales en la admisiones
Estudios Globales se especializa en la educación superior en el extranjero. Ofrece servicios profesionales para las admisiones universitarias extranjeras, incluyendo instituciones de primera línea con reputación mundial. Si quieres organizar tu admisión, llena el formulario de solicitud y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.